top of page
Foto del escritorJuan Vidal Antolín

¿Cómo reclamar la comisión de apertura de tu hipoteca?

¿Pagaste una comisión al firmar tu hipoteca? ¿Sabes que la comisión de apertura ha sido declarada nula? ¿Quieres recuperar tu dinero? En esta nueva entrada te explicamos de forma clara y sencilla todo lo que necesitas para saber si tu hipoteca tiene una comisión de apertura y, en su caso, cómo puedes recuperar tu dinero.



La Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 16 de Julio de 2020, ha provocado que la mayoría de las Audiencias Provinciales de nuestro país hayan comenzado a declarar la nulidad de la cláusula de la comisión de apertura en los préstamos hipotecarios, condenado a los bancos a la devolución de las cantidades abonadas por los clientes.


I.- ¿Qué es la comisión de apertura de una hipoteca?


La comisión de apertura es una cantidad fija o un porcentaje sobre el total del préstamo o hipoteca que te cobra el banco en concepto de estudio, tramitación y/o concesión del del préstamo o hipoteca.


II.- ¿En qué lugar de la escritura se encuentra la comisión de apertura?


La comisión de apertura habitualmente se encuentra dentro de la cláusula financiera cuarta referida a “comisiones” del contrato de préstamo hipotecario, aunque dependiendo de cada contrato puede variar.


Un ejemplo de una cláusula de comisión de apertura sería el siguiente:


“…4.1 Comisión de apertura: El préstamo que se instrumenta en la presente escritura, devenga a favor del Banco por el solo hecho de la formalización del mismo y por una sola vez, una comisión de apertura del 1,50%. Dicha comisión se calculará sobre el capital del préstamo y se devengará y hará efectiva en el día de hoy…”


III.- ¿Cuándo se paga la comisión de apertura de un préstamo hipotecario?


La comisión de apertura se paga en el momento de concesión de la hipoteca, aunque en muchas ocasiones el banco o la caja lo descuenta de la cantidad que nos presta o bien nos puede solicitar previamente una cantidad como anticipo para los gastos de la hipoteca y la comisión de apertura.


IV.- ¿Cuándo es nula la cláusula de comisión de apertura?


La cláusula de comisión de apertura de una hipoteca resulta abusiva y, por ende, nula, cuando no responde a ningún servicio efectivamente prestado y supone un claro desequilibrio para el consumidor, quien paga una comisión por el simple hecho de que el Banco le de un préstamo, sin que retribuya ningún servicio efectivamente prestado ni gastos que aquel haya tenido en la concesión del mismo, máxime cuando se fija un porcentaje sin justificación alguna.


V.- ¿Cuánto dinero se puede recuperar?


La declaración de nulidad de la cláusula sobre comisión de apertura supone la devolución de la totalidad del importe abonado, así como los intereses legales de dicha cantidad desde que se hizo el pago efectivo de la comisión.


Por ejemplo, en una hipoteca de 150.000 €, con una comisión de apertura del 1,5%, se pueden recuperar 2.250,00€.

Conclusión


Si al momento de formalizar tu hipoteca tu banco o caja te cobró una cantidad en concepto de estudio, tramitación o concesión del préstamo tu hipoteca tiene una cláusula de comisión de apertura y ahora puedes reclamar y recuperar las cantidades que en su día pagaste, no te preocupes y confía en nosotros, nos encargamos de la reclamación sin ningún coste y sin que tengas que preocuparte de nada.


¿Tienes alguna duda?

Rellena el formulario de contacto que se encuentra debajo y estaremos encantados de poder ayudarte

71 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page